ESPECIAL EL ROBOT BAJO EL AGUA + JAIME SIN TIERRA

El próximo lunes a las 17hs en Radio Pandemia, Rodrigo Piedra de Indie Hoy se hace cargo del EVNO programa con una selección de canciones de El robot bajo el agua y Jaime Sin Tierra.

Se trata de una suerte de celebración de nuestro nuevo libro Un destello en el carbón oscuro, una entrevista con Nicolás Kramer, que recorre el devenir de ambos laboratorios sonoros y que se completa con La resonancia divina, dedicado al trabajo de Vani Levi

Lunes a las 17hs en https://radiopandemia.net

Anuncio publicitario

UN FRAGMENTO DE “LA RESONANCIA DIVINA”


-En una práctica de gongs hacia 2015 hablaste con énfasis sobre el sufrimiento de la mujer desde hace siglos, y que éste es un periodo de sanación y empoderamiento (aunque no utilizaste esa palabra específicamente). ¿Tiene que ver algo de eso con que los grupos de estos viajes a India está conformado sólo por mujeres? ¿Tenés alguna opinión al respecto de instancias como el 8M?

Recuerdo esa sesión y esa charla. Si, hay un gran movimiento en las mujeres, de mucha sanación, conciencia y expresión. Y los espacios entre nosotras son valiosísimos y necesarios. Los viajes están abiertos a hombres también pero hasta ahora sólo llegaron mujeres. La última visita a India fue hermosa porque la más chica tenía 18 y la más grande, más de 70. Había tres generaciones de mujeres y fue muy rico poder compartir y ser espejo entre todas. Creo que estamos alineándonos y aprendiendo, y contar con grupos donde se siente la hermandad entre nosotras hace el camino más leve, dulce y poderoso a la vez. Claramente todo movimiento consciente entre mujeres libera.”

Vani Levi de Frecuencia Gong en La resonancia divina, libro doble que se completa con Un destello en el carbón oscuro, dedicado a Nico Kramer de El robot bajo el agua y Jaime Sin Tierra. 100 páginas, formato A5, dos entrevistas de Ricardo Cabral con citas y comentarios especiales, acuarelas de Pamela Antón y diseño de Santiago Guerrero.

Preventa con precio promocional hasta el 9/11 en Mercado Libre. Tirada limitada. Entregas en CABA gratis y en CBA retirás en puntos de venta. Resto del país, envíos por Correo Argentino. 

UN FRAGMENTO DE “UN DESTELLO EN EL CARBÓN OSCURO”


“(…) Todas esas nuevas tonalidades que aparecieron en El robot yo las tenía latentes, y no tenían lugar en el proyecto anterior. Entonces, para mí hubo una cuestión muy liberadora, muy lúdica, muy descontracturada y la posibilidad de reírme de mí mismo, no tomarme tan en serio.

Como el tema “El sistema”, que dice: “Con el tiempo aprendés a bailar / las canciones que en su momento / te hicieron llorar / y te decís ‘qué pelotudo fui’”, etcétera, ¿no? Los discos juegan un poco con un punto de inflexión personal muy significativo, que no esquivo para nada. De hecho uno de los discos se llama Destrabando la palanca, ni más ni menos. Sí, fue un punto de inflexión muy significativo en mi vida, que es cerrar toda una etapa ligada a Jaime como proyecto motor. Más allá de lo que hice, esa es nada más que un área de mi vida: la musical.

Yo no quería más estar al frente de una banda, ni tener una banda en el sentido literal, ni soportar el peso de la figura de un frontman, que no me creí nunca. Pero por definición uno hereda al ponerse en un rol. El robot fue un modo de deconstruir todo eso parado interna y externamente en otro lado.”


Nicolás Kramer de El robot bajo el agua y Jaime Sin Tierra en “Un destello en el carbón oscuro”, libro doble que se completa con “La resonancia divina”, dedicado a Vani Levi. 100 páginas, formato A5, dos entrevistas de Ricardo Cabral, con citas y comentarios especiales, acuarelas de Pamela Antón y diseño de Santi Guerrero.

Foto del Robot por Luciano Rubio.

Preventa disponible con promoción hasta el 9/11 acá. Tirada limitada

CHRISTINA ROSENVINGE POR LAURA CABRERA MEJÍAS

Aquí una nueva entrega de canciones de la artista madrileña a la que dedicamos nuestro segundo fanzine. En esta oportunidad, una amiga de la casa recobra gemas de los primeros discos de Christina Rosenvinge.


acá para escuchar. 

⏩ “Mi flechazo con Rosenvinge fue con Christina y Los Subterráneos en el ‘93, me acuerdo de haberla visto por primera vez en un estelar noventoso de la TV post dictadura militar en Chile. Que me parta un rayo fue uno de mis primeros cassettes, que compré con mis ahorros de niña. Su actitud rockera y su largo pelo chascón revoleándose mientras cantaba «Mil pedazos» me enseñó lo desgarrador que podía ser el amor a mis dulces 13 años. Desde entonces su música siempre me ha acompañado y he estado atenta a todos sus discos, que fueron coincidiendo en todas mis etapas de crecimiento y modificaciones (ampliaciones?) de mis elecciones musicales. Me atrevo a decir que maduramos juntas.”

⏩ Sin orden cronológico y con el pulso que dicta el corazón, una selección de Laura Cabrera Mejías, anfitriona del Séptimo Arte, bálsamo de tesoros del cine y la literatura, situado en Barrio Cofico, Córdoba, Argentina. La portada es de María José Cabral. Foto de Laura por Andrea Molina.


➤ en Spotify acá. También encontrarás la primera playlist de Christina por la poeta Jorgelina Soulet, con portada de Dina Cantoni

⏩ Nuestro Fanzine 2 | Una entrevista con Christina Rosenvinge, está disponible en librerías de Córdoba y Buenos Aires. +info acá

4 POETAS CORDOBESAS EN NUESTRO SOUNDCLOUD

En septiembre pasado el periodista y poeta Gustavo Álvarez Núñez (que integró el Ciclo Historias Sonoras de esta casa) invitó a Ricardo Cabral para participar con audios de poetas cordobeses en su emisión de Radio Pandemia Tracks de un futuro perdido. Así apreciamos versos de Lorena Isuani, Emilia Casiva, Florencia Stalldecker y Luciana Mora. Para evitar que se perdieran en el éter, acabamos de subir el material a nuestro SoundCloud y de paso invitamos a nuestro viejo amigo gestor cultural y artista multitask Germán Andrés para la creación de una portada. La llamó Mamá osa y nos encanta.

SE ESCUCHA ACÁ  

Acá va datita sobre las participantes de esta entrega y dónde leer más material de su autoría:

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es evno.sc_.lore_.jpg.jpeg


LORENA ISUANI
(1986, Río Primero, Córdoba, Argentina). Estudió Letras Modernas en la Universidad Nacional de Córdoba. En 2016, obtuvo el Primer Premio del “VI Concurso del Taller Latinoamericano de Poesía Fundación Pablo Neruda (Argentina)”. Algunos de sus poemas se publicaron en la Revista Tomá de Acá. Poesía para abrir el campo (Córdoba, Septiembre de 2012), y en las revistas digitales Vagón de Ostras N° 6 (Julio de 2015), Jámpster (Chile, Noviembre de 2016), La Ubre Amarga (Bolivia, Febrero de 2017), Revista Palimpsesto (Nro 2- Chile,2018), y en Órbita. Veintiuna poetas cordobesas. Editorial Postales Japonesas. Octubre, 2019. Mientras esperamos el arcoíris es su primera publicación (Argentina, Octubre de 2017).

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es evno.sc_.emi_.jpg


EMILIA CASIVA
(1981, Río Gallegos, Santa Cruz). Es editora y escribe sobre artes visuales. También publicó los libros de cuentos Los niños del polo y El secreto del Suburbia (junto a Matías Lapezzata) en la colección infantojuvenil de Editorial Los Ríos, y el libro de ensayos La retirada, lloviendo, una octogésima parte del futuro (junto a Nicolás Balangero) en Casa 13 ediciones. Algunos de sus textos sobre arte pueden encontrarse en https://perroparanoia.wordpress.com/. Codirige Unidad Básica, Museo de Arte Contemporáneo de Córdoba. Vive y trabaja en esa ciudad.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es evno.sc_.flor_.2.jpeg


FLORENCIA STALLDECKER
(1984, Chubut). Es bailarina, docente, coreógrafa y creadora independiente. Es tesista de la Licenciatura en Letras Modernas de la UNC. Su trabajo en artes del movimiento se centra en procesos y dispositivos de improvisación y su objeto de interés son las prácticas entre el movimiento y la escritura. Investiga actualmente cuadernos de coreografes: repertorio y archivo en danza. Su primera obra Las Fuerzas (co-dirigida con Roberto Delgado) recibió el premio al Concurso de Artes Escénicas, Teatro físico 2017. Participó como bailarina de decenas de creaciones entre Córdoba y Buenos Aires. Al momento su poesía está inédita.


LUCIANA MORA
(1983, Córdoba). Es co-editora en Hiedra, librera en Volcán Azul, melómana y poeta inédita. Elemento Disruptivo publicó una plaquette con sus poemas: Otra Marca Personal (2019) y escribió crónicas para las compilaciones Yo Estuve Ahí…Testimonios sobre el Rock en Córdoba (2018) y Tiempo Anfibio. Las últimas tres décadas del Rock en Córdoba (2020), ambas en la Editorial UNC. Le copa gestionar ciclos de poesía, música y artes visuales.

NUEVA PLAYLIST: CHRISTINA ROSENVINGE X JORGELINA SOULET

Una selección de canciones de los álbumes más recientes de la artista española Christina Rosenvinge por la poeta argentina Jorgelina Soulet. Con dibujo de portada de Dina Cantoni.



Ahora tú dime:
¿Qué demonios hago yo aquí?
¿Soy solo tu espejo o me ves a mí?
¿Se me consiente algo más que repetir
cada palabra que deseas oír?”

Christina Rosenvinge en “Canción del eco” 
(La joven Dolores, 2011)

«Espíritu iridiscente», dibujo de Dina Cantoni que oficia de portada de la selección.


“Veo en el estante un CD que me llama la atención. En la portada hay una mujer rubia con un tapado marrón. La miro, me gusta. El disco se llama Continental 62. Lo saco de su cajita y lo pongo mientras repaso la lista de temas. ¿Canta en inglés o canta en español? ¡Canta en los dos idiomas! ¿Pero de dónde es esa señorita de aspecto nórdico que canta y escribe en ambas lenguas? Espero que llegue mi asesora musical y la empiezo a interrogar: quién es Christina Rosenvinge, de dónde salió, cuál es su lengua natal, por qué con esa vocecita dulce cuenta cosas tan terribles en sus canciones… 
La voz de Christina me resultaba familiar. Yo había escuchado cantar a esa mujer antes, pero cuándo, dónde… El misterio se develó cuando mi asesora musical me contó que era la misma que cantaba “Tú por mí”, la voz de Christina y Los Subterráneos, allá por los años noventa.
Una década más tarde Christina volvía a mi vida para no irse más. Empecé a paladear sus canciones, la sutileza de sus letras, las florituras que hace con su voz. «La canción del eco» es un tema brillante como pocos, todo un tratado filosófico-mitológico. No me canso de escucharla: cante en el idioma que cante, escriba en el idioma que escriba.”


Clic acá para escuchar la play en Spotify.


Jorgelina Soulet es autora del libro de poemas El amor y otras cosas espantosas (Alción Editora, 2018)


A las 22hs Christina Rosenvinge se presenta en el marco del #FILBA2020


En 2019 publicamos un fanzine con una entrevista que recorre su trayectoria. Disponible en librerías de Buenos Aires y Córdoba. Clic acá.

PRESENTACIÓN DEL FANZINE 2: UNA ENTREVISTA CON CHRISTINA ROSENVINGE

EVNO-agosto_2019_111

Presentación del Fanzine 2 de Esta Vida No Otra
Una entrevista con Christina Rosenvinge
Con Luciana y Agostina Tagliapietra, Ivana Romero y Ricardo Cabral
Miércoles 16 de octubre a las 19hs
Hall del Xirgú UNTREF
(Chacabuco 875, CABA)
Entrada libre y gratuita

Presentación del Fanzine 2 de la plataforma de cruce de experiencias artísticas Esta Vida No Otra, dedicado a la artista española Christina Rosenvinge, referente del indie iberoamericano. La publicación cuenta con una entrevista sobre su trayectoria desde los 80 y perspectivas sobre feminismo y activismo ambiental.

La actividad incluirá la interpretación de algunas canciones de Rosenvinge por la artista tucumana Luciana Tagliapietra, acompañada de su hermana Agostina. Asimismo, lxs poetas y periodistas Ivana Romero (Página 12, Clarín) y Ricardo Cabral (EVNO, Rocanrol.cl) realizarán una intervención alusiva.

EVNO-agosto_2019_1

➽ SOBRE EL FANZINE 2
Edición de confección artesanal dedicada a la artista española Christina Rosenvinge, referente del indie iberoamericano, donde recorre su trayectoria y da lugar a perspectivas sobre feminismo y activismo medioambiental. Contiene 28 páginas con una extensa entrevista realizada en noviembre 2017 en Buenos Aires por Ricardo Cabral, con actualizaciones, notas de contexto y posproducción de Maxi Cárdenas; una columna de la poeta y periodista Ivana Romero; arte y diseño de Victoria Boulay. Cosido a mano, incluye póster y cubierta en vegetal.

➽ ¿DÓNDE SE CONSIGUE? Desde cualquier lugar do mundo en mitiendanube, y librerías en CABA y Córdoba (ver acá). En la presentación, a precio súper promocional.
EVNO.F2.APERTURA
➽ SOBRE CHRISTINA ROSENVINGE
“La chamana del indie hispanoamericano (…), la artista que tuvo en su banda a dos Sonic Youth por años, la que entró al nuevo milenio con Elliott Smith, la compositora de Verano fatal junto a Nacho Vegas.”, detalla el Fanzine 2. Christina Rosenvinge fue parte de la movida madrileña en su adolescencia y hacia mediados de los 90 se despegó del mainstream para iniciar una carrera solista en el ámbito independiente. En Nueva York grabó tres discos en inglés y al regresar en 2005 a España, volvió a cantar en su idioma con un repertorio de talante feminista. En 2018 publicó Un hombre rubio, galardonado con el Premio Nacional de las Músicas Actuales.

➽ SOBRE LXS ARTISTAS DE LA ACTIVIDAD
Luciana Tagliapietra proviene de Tucumán y ha publicado 4 discos, el último se llama Kawaii. En su discografía hay intervenciones de Litto Nebbia y Daniel Melero, entre otros referentes de la música argentina.
La santafesina Ivana Romero es autora de los libros de poesía Caja de costura (Eloísa Cartonera, 2014) y Ese animal tierno y voraz (Caleta Olivia, 2018), y de la crónica autobiográfica Las hamacas de Firmat (Ed. Municipal de Rosario, 2014). Como periodista, integró la redacción de Tiempo Argentino y colabora con los suplementos Ñ de Clarín, Radar y Las 12 , Página/12.
Ricardo Cabral formó parte los colectivos cordobeses Bistró Casares y Diálogo Beat. Publicó los libros de poesía Desorden (2002), 1er Set (2004), Escuchando el Sol (EVNO, 2012) y Las estrellas furiosas (Tammy Metzler, 2016). Fue colaborador periodístico de Los Inrockuptibles, Zona de Obras (ESP) y actualmente de Rocanrol (CL). Coordina EVNO desde 2010.

➽ SOBRE EVNO
Esta Vida No Otra nació en Córdoba en 2010 y a la fecha ha realizado actividades entre Buenos Aires y La Docta con más de 100 artistas de diferentes disciplinas, un compilado de música, cinco pósters, dos booklets de poesía y dos fanzines. Entre otrxs, han pasado por sus apuestas Ramón Ayala, DJ Dr. Trincado, Fernando Samalea, Candelaria Zamar, Cineplexx, Gustavo Álvarez Núñez, Eloísa Oliva y Tamara Villoslada.

Escuchá nuestra nueva playlist Tréboles y acacias en Spotify.

EVNO.PLAYLIST.PORTADA @gestosdomesticos
➽ Próximamente: Fanzine 3: Vani Levi (Frecuencia Gong) + Nicolás Kramer (El Robot Bajo El Agua, Jaime Sin Tierra) || Fanzine 4: Especial EVNO de narrativa y poesía
Disponible también en nuestra tienda Fanzine 1: Una entrevista con Candelaria Zamar

➽ REDES SOCIALES
@estavidanootra
(en todas las plataformas: IG, FB, TW, WordPress, SoundCloud, Spotify y Bandcamp)

FANZINE 2: UNA ENTREVISTA CON CHRISTINA ROSENVINGE

EVNO.F2.APERTURA

A continuación, la introducción completa del Fanzine 2

PERDÓN POR EL DELAY

A finales de octubre de 2017 el periodista y poeta peruano Zezé Fassmor corrió la voz: Christina Rosenvinge toca el jueves próximo en Crobar. La chamana del indie hispanoamericano (injustamente desconocida en Argentina), la artista que tuvo en su banda a dos Sonic Youth por años, la que entró al nuevo milenio con Elliott Smith, la compositora de Verano fatal junto a Nacho Vegas. Zezé siempre maneja data relevante, algo escondida en las grillas de las principales agendas de la metrópoli y resulta curioso, ya que el colega perdió la vista hace un lustro. Sin embargo, sostengo que él todo lo ve. Su presencia en redes sociales no solo se ciñe a publicar canciones: asiduamente da a conocer sus performances, artículos en Indie Hoy y también fotografías con referentes y amigxs de la escena independiente. Zezé lo justifica así: “Si algún dia vuelvo a ver, quisiera reconocer a las personas que me crucé”.

En cuanto a la visita de Christina, la difusión previa fue escasa porque se trataba de un repentino puente con Santiago de Chile, donde va seguido, para regocijo de una audiencia que lo agradece fervorosamente. Por fin el show se pasó a la sala de Caras y Caretas San Telmo para el día viernes. Algo más de medio centenar de asistentes quedó en estado de gracia durante la presentación que hacia el final de estas páginas reseña la periodista y poeta santafesina Ivana Romero. La artista se quedó unos días en Buenos Aires para realizar algunas entrevistas, e hice lo propio para Zona de Obras. El asunto se extendió por algo más de una hora, aunque en la revista española quedó apenas un retazo, haciendo centro en su último disco, Un hombre rubio.

En nuestro encuentro, Rosenvinge relató su trayectoria desde los ochenta y alternó con bocadillos sobre feminismo y activismo medioambiental. Nada que espoilear, solo invitarte a leer y apreciar la segunda entrega de este fanzine “accidental” (la crisis y recesión auspiciadas por el gobierno nacional volaron por los aires la posibilidad de que esta entrevista integrara un libro dedicado a admirables músicas iberoamericanas). De todos modos, siempre hemos sido amigos del do it yourself. Una vez más posprodujo los textos el periodista y escritor tucumano Maxi Cárdenas. La estética y diagramación están a cargo de Victoria Boulay, que en 2016 publicó el precioso fanzine maniquí de agua, y que generosamente aceptó acompañar esta nueva entrega.

“Somos flores terciando el brío del campo y la ciudad / Somos el cuchillo con el que se corta el filo del horizonte / Somos en esta vida, no otra”.

¡Bienvenidx!

⏩ Entrevista y redacción: Ricardo Cabral
Foto original de Pablo Zamora
⏩ Conseguí todos nuestros fanzines y libros en https://estavidanootra.mitiendanube.com y en la sección Distribución de esta página.

Presentamos disco y fanzine

Presentación del Fanzine N°1 de Esta Vida No Otra y del EP Bosque suspenso de Julieta Sabanes

CANDELARIA ZAMAR | GABRIELA BELTRAMINO | FERNANDO SAMALEA | JULIETA SABANES | CARLA BARBERO | LORENA IGLESIAS | NATASHA GIANNINA | LETICIA LEVERONI | MAXIMILIANO CÁRDENAS | DANILOVE SELECTOR | FRESHCORE | RICARDO CABRAL

Sábado 16 de febrero a las 21hs
Cultural Morán (Pedro Morán 2147, CABA)
Anticipadas $100 en Passline (*)
En puerta $150 (*)

La plataforma de cruce de experiencias artísticas Esta Vida No Otra lanza una nueva apuesta multidisciplinaria en una doble velada:

EVNO.FAN.PROMO.FB
Presentación del Fanzine N°1 de EVNO [Esta Vida No Otra]
➤ Mágica y misteriosa intervención de Candelaria Zamar y Gaby Beltramino.

El nuevo fanzine inaugura una serie de entrevistas a artistas mujeres y releva el trabajo de decenas de referentes de la escena independiente hispanoamericana. En el primer número: un paneo a la escena federal, una entrevista a la cantante y compositora
Candelaria Zamar, un grito Do It Yourself. Con ilustraciones de Natasha Giannina (salvo la portada del sobre por Freshcore), textos de Gaby Beltramino, Fernando Samalea y Ricardo Cabral, diseño de Leticia Leveroni (a.k.a Hermoso Todo), y edición de Maxi Cárdenas.

EVNO.FLYER.jpgPresentación del EP Bosque suspenso de Julieta Sabanes
➤Mini concierto de Julieta Sabanes
➤Lecturas de Carla Barbero y Lorena Iglesias

Bosque suspenso es el 5to disco de Julieta y se conforma de 4 canciones que compuso con versos del libro split de poesía Media estación / Criatura de Carla Barbero y Lorena Iglesias.

➤Introduce: Ricardo Cabral
➤Musicaliza: Danilove Selector
(y por supuesto, mesa de libros y discos y…¡siempre hay + sorpresas! / Top secret)

Sobre EVNO
Esta Vida No Otra nació en Córdoba en 2010 y a la fecha ha realizado actividades entre Buenos Aires y La Docta con más de 100 artistas de diferentes disciplinas, un compilado de música, cinco pósters, dos booklets de poesía y un fanzine. Entre otrxs, han pasado por sus apuestas Ramón Ayala, DJ Dr. Trincado, Eloísa Oliva, Tamara Villoslada, Tomates Asesinos y Tomás Ferrero (Rayos Láser). Pilotea EVNO el poeta y periodista Ricardo Cabral.

+en @estavidanootra (Facebook, Insta, Twitter, Bandcamp, SoundCloud, YouTube)

(*) Con tu entrada tenés súper descuentos en el stand de libros y discos EVNO

EVNO LANZA UN ZINE

Deux Moulins 2017 ALTA copia

Fernando Samalea escribió para el 1er número del Zine de Esta Vida No Otra, mix entre revista y fanzine dedicado a entrevistas en profundidad, que inaugura con un perfil sobre Candelaria Zamar. Participan Gaby Beltramino, ilustra Natasha Pereyra, diseña y tunea Hermoso Todo ™ y entrevista Ricardo Cabral.

En vísperas de Navidad comenzará a circular en papel en Córdoba y Buenos Aires, con distribución de http://www.cabralazo.com.